¿Es necesario elaborar un plan de capacitación en la empresa? No me cabe la menor duda que la respuesta es sí.

Si aún no has desarrollado el plan de capacitación de tu empresa o tienes dudas de cómo hacerlo, este post es ¡para ti! y caso contrario, igual sigue leyendo porque seguro en algo podrás mejorar el que ya tienes.

¿Qué es un plan de capacitación?   

Según Idalberto Chiavenato, autor del libro “Administración de Recursos Humanos”, la capacitación es “un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas obtienen conocimientos, aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos”

En el plan de capacitación debemos tener descrita la estrategia de la formación, alineada a las brechas que exista en el personal y estableciendo cuáles serán los objetivos específicos.

 ¿Cuáles son los beneficios?

Tener planificada la capacitación te va a ayudar a mejorar y cerrar las brechas que hayas detectado en el personal, a través del levantamiento de necesidades. Hay varios beneficios que puedes obtener:

✔️​ Mejora la experiencia de los colaboradores (desde su ingreso) y fomenta el engagement.

✔️​ Garantiza que cada sesión de capacitación esté planificada y ajustada a las necesidades del equipo.

✔️​ Incrementa el conocimiento y las habilidades que necesita el colaborador.

✔️​ El desempeño y la evaluación de los trabajadores se verá afectado positivamente.

¿Cómo podemos elaborar un plan de capacitación?

El diseño de un programa de capacitación variará según el sector y el tipo de empresa, es importante que se definan las estrategias para cada departamento y según el rol de cada colaborador.

A continuación te detallo un paso a paso que debes tomar en cuenta para diseñar tu programa:

  1. Detecta las necesidades de capacitación: es necesario realizar un levantamiento previo de detección de necesidades de adiestramiento, este será el inicio para poder establecer los objetivos y estrategias a utilizar.
  2. Establece objetivos del aprendizaje: una vez que hayas identificado cuales son las necesidades, debes definir cuál es el objetivo que se desea lograr, es importante preguntarse: ¿Qué necesita el empleado aprender para cerrar la brecha detectada?
  3. Selecciona las acciones de capacitación: lo fundamental en este punto, es encontrar cuál es el modelo de capacitación que se adaptará mejor a las necesidades de los trabajadores.
  4. Implementa el plan: este es el momento de la ejecución del plan, asegúrate de documentar los avances, anotar los problemas y recomendaciones que surjan.
  5. Evalúa la capacitación: al culminar cada capacitación entrega a los participantes un formulario para que puedan evaluar el contenido y diseño del curso, así como al instructor o facilitador.

Por último y para ayudarte en la elaboración de tu plan de capacitación, te adjunto una plantilla que podrás editar a tu gusto y utilizar para planificar todas las actividades formativas, dale click al siguiente enlace.

Recuerda que desde Arka podemos ayudarte a elaborar tu plan de capacitación y a ejecutar todas las acciones formativas que consideres necesarias, así que no pierdas tiempo y ¡contactanos!

Suscribete a nuestro Newsletter

Le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, donde recibirá contenido exclusivo sobre las últimas tendencias y novedades en el campo de Recursos Humanos. También recibirá recursos descargables, invitaciones a eventos y webinars y ofertas especiales. ¡Complete la información para suscribirse en segundos!

Hola 👋
Encantado de conocerte.

Regístrese para recibir contenido increíble en su bandeja de entrada.