Actualmente muchos profesionales y empleados sienten que tener un salario razonable y trabajar en una buena empresa no es suficiente para considerar que se está cubriendo todo lo relacionado con sus necesidades visto desde un ámbito laboral.

Entonces, el salario no es solo el atractivo por el cual los trabajadores valoran a una empresa y mantenerse en ella, ¿Cuáles son los otros aspectos que toman en cuenta los trabajadores?

El aspecto emocional, ¡las emociones! , de aquí parte el concepto de salario emocional, y claro ¿cómo vamos a dejar de lado las emociones? si están presentes en nuestra vida diaria.

Tener un equilibrio entre lo económico y lo emocional es la clave para lograr el bienestar del capital humano de una empresa, y esto a su vez impactará en el rendimiento de nuestros empleados y su permanencia dentro de ella.

¿Qué es el salario emocional?

Son todos aquellos beneficios no económicos que  permiten satisfacer las necesidades personales y la calidad de vida de tus colaboradores, deben de diseñarse de tal forma que los empleados se sienten a gusto con la empresa creando vínculos para aumentar su bienestar.

Si lo vemos bien, es una poderosa herramienta que tenemos para retención de talento humano… Uhmm ¿qué tanto la usas?

¿Por qué poner en práctica el salario emocional?

Nuestra compañera Elena Acevedo (Consultora Senior) nos explica la importancia de utilizar esta herramienta dentro de la empresa:

¿Quieres opciones de salario emocional?

Aquí te compartimos nuestro TOP 5:

Trabajo remoto: la opción ⭐ dentro del salario emocional, los empleados cada vez valoran más el poder teletrabajar, esto aumenta la capacidad de conciliación, incrementa el tiempo para realizar otras actividades, es una forma de crear independencia y evitar el “presentismo laboral”.1

Flexibilidad horaria: permitir que los empleados puedan mover dentro de franjas horarias la entrada y salida del trabajo, relajar la exigencia de hora de llegada y salida (siempre que el puesto lo permita) y asegurando las horas de trabajo que deben de cumplirse, es una opción que cada vez tiene más auge.

Espacios de descanso: una alternativa, para que los trabajadores tengan su momento de desconexión, un área agradable, de descanso y opciones de ocio, contribuyen a mejorar el ánimo del trabajador.

Días libres: tener la posibilidad de una cantidad de días libres para poder realizar esas gestiones o trámites,  o simplemente cualquier asunto que el empleado quiera hacer sin tener que hacer uso de los días de vacaciones es un ¡plus diferenciador!

 

Salud y bienestar: este punto está pensado en añadir actividades que mejoren la calidad de vida de los trabajadores como por ejemplo; gimnasio, clases de yoga, mindfullness,  actividades fuera de oficina, etc.

 

Si quieres saber más sobre bienestar laboral, te recomiendo leas a este artículo  👉🏽   📖 

Ahora cuéntanos, ¿cuál son las acciones de retención que realizas en tu empresa?  ¿conversamos y revisamos opciones?  estamos a solo un click de distancia.

Suscribete a nuestro Newsletter

Le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, donde recibirá contenido exclusivo sobre las últimas tendencias y novedades en el campo de Recursos Humanos. También recibirá recursos descargables, invitaciones a eventos y webinars y ofertas especiales. ¡Complete la información para suscribirse en segundos!

Hola 👋
Encantado de conocerte.

Regístrese para recibir contenido increíble en su bandeja de entrada.