By Published On: junio 6, 2024Categories: EmpresasTags: , ,

En la actualidad la formación de los empleados es una pieza clave para el éxito organizacional. Desde HR debemos proveer  las herramientas y conocimientos necesarios no solo para mejorar su desempeño, sino también para impulsar la eficiencia y productividad de la empresa.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos que tenemos desde el área de recursos humanos es justificar la inversión de los programas de formación, la mejor forma de hacerlo es a través del  (ROI) según la sigla en inglés “Return On Investment” o Retorno de la Inversión.

¿Sabes cómo hacerlo? En este post, te explicamos los pasos necesarios que debes de realizar para poder calcular el retorno de la inversión.

Veamos, un paso a paso sencillo:

  1. Define los objetivos: previo a implementar un programa de formación, debes establecer objetivos claros y específicos, algunas opciones son: incluir mejoras en la productividad, disminución de errores, incremento en las ventas, etc. Recuerda que deben ser medibles, en este caso nos encanta utilizar el sistema SMART.
  2. Recoge datos: evalúa el desempeño de tus empleados antes y después de la formación, para tener datos cuantificables sobre su impacto, por ejemplo; métricas de la velocidad de producción, calidad del trabajo, grado de satisfacción de los clientes, entre otros.
  3. Calcula los costos: considera todos los costos asociados a la formación, incluye el diseño del programa, contratación de instructores, materiales, tiempo de los empleados, y cualquier costo indirecto.
  4. Calcula los beneficios:  puedes calcular beneficios de la formación tanto tangibles como intangibles. Los tangibles incluyen incrementos en la producción, reducción de tiempos y costos operativos. Los intangibles abarcan mejoras en el trabajo del equipo, mayor satisfacción del cliente, mejor reputación de la empresa.

Y ¡finalmente!…. Mide el ROI de la formación, solo debes de aplicar la siguiente formula:

ROI=  Beneficios Netos de la Formación​   × 100

  Costo total de la formación

👉​ Divide los beneficios netos (*) entre el costo total de la formación y multiplica por 100.

*Los beneficios netos se calculan, restando los costos de formación (punto 3) de los beneficios obtenidos (punto 4).

Toma en consideración la retroalimentación cualitativa de los empleados, aquí puedes aplicar encuestas y entrevistas, estas proporcionan información valiosa sobre cómo perciben la formación y su aplicabilidad en su trabajo diario.

Por último, aconsejamos que la evaluación del ROI sea un proceso continuo, de modo de revisar y ajustar los programas formativos según sea necesario, para asegurarte que sean efectivos. A través de Arka Training te ofrecemos formaciones a la medida para ayudarte a desarrollar las formaciones que necesite tu equipo.

Recuerda que, implementar un proceso riguroso de medición del ROI no solo mejora la calidad de los programas de formación, sino también contribuye al crecimiento sostenible de la organización, demostrando su impacto.

Suscribete a nuestro Newsletter

Le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, donde recibirá contenido exclusivo sobre las últimas tendencias y novedades en el campo de Recursos Humanos. También recibirá recursos descargables, invitaciones a eventos y webinars y ofertas especiales. ¡Complete la información para suscribirse en segundos!

Hola 👋
Encantado de conocerte.

Regístrese para recibir contenido increíble en su bandeja de entrada.