Existen muchas herramientas para que una empresa pueda llevar el control y/o gestión del cumplimiento de los objetivos, algunas pueden ser: balanced scoredcard (BSC), gestión de calidad total (TQM), a través de los OKR (objective and key Results) y los KPIs (Key Performance Indicators), entre una variedad de alternativas.
En este artículo te explico brevemente que son y cómo diferenciar entre un KPI y un OKR , despejando dudas y aprendiendo a diferenciarlos.
¿Qué es un KPI?
KPI (key performance indicator) es una manera para medir el alcance que está teniendo el cumplimiento de un objetivo, dentro de un área, departamento o empresa.
Existen muchos KPI y lo más recomendable es escoger los más críticos y para redactarlo es aconsejable realizarlo a través de la metodología SMART.
¿Qué es un OKR?
OKR (objectives and key results) es una técnica orientada a la planificación y crecimiento, la intención en conseguir en el menor tiempo resultados que sean ambiciosos, a través de la definición de objetivos (de 3 a 5) obtener resultados claves que puedan ser medibles con responsables definidos.
¿Cómo diferenciar entre un KPI y un OKR?
Es importante entender que cada uno tiene un propósito diferente, sin embargo; pueden ser complementarios entre ellos.
📌El KPI es un indicador medible y factible, por ejemplo; nos puede ayudar a medir el desempeño de los empleados. El OKR ayuda a retar al colaborador para que sea más ambicioso.
📌Los KPI son el indicador de una estrategia que se genera a través de un OKR, es decir; con el KPI mides, te arroja un resultado, y con el OKR diseñas un marco estratégico.
📌 Los KPI ayudan a monitorear el desempeño e identificar problemas y áreas de oportunidad. Los OKR ayudan a resolver problemas, mejorar procesos e impulsar la innovación.
En el siguiente vídeo podemos ver a John Doerr, (inversor de capital que aprendió la metodología OKR en Intel (compañía creadora del método) y la presentó posteriormente a Google) explicando cómo trazar los objetivos correctos y como hacernos responsables para su cumplimiento.
Veamos un ejemplo de KPI y OKR para el área de ventas
📊 KPI
Incrementar las ventas en un 10% durante el tercer trimestre del año 2022
🎯 OKR
✅ Conseguir 10 nuevos clientes en el tercer trimestre.
✅ Retener el 80% de los clientes actuales dentro del período indicado.
✅ Vender el nuevo producto al 40% de los clientes activos con un MB de X%.
Ahora que ya sabes diferenciar un KPI de un OKR y seguro podrás gestionar y medir mejor los resultados en tu empresa, desde Arka podemos ayudarte con una poderosa herramienta para que tengas todo de manera automatizada y muy fácil, para medir y hacer seguimiento a las metas de tu empresa.
¿Quieres saber más?
Suscribete a nuestro Newsletter
Le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, donde recibirá contenido exclusivo sobre las últimas tendencias y novedades en el campo de Recursos Humanos. También recibirá recursos descargables, invitaciones a eventos y webinars y ofertas especiales. ¡Complete la información para suscribirse en segundos!