El mundo laboral actual se encuentra en constante evolución, y desde el área de talento humano tenemos un gran desafío!! debemos retener, atraer y fidelizar a nuestro equipo de colaboradores.

En este post, te contamos como el salario emocional  es clave para la retención y atracción del talento, tanto que puede jugar a tu favor en el reto que tenemos en el área.

El salario económico sigue siendo importante, sin embargo; los empleados cada vez valoran más el «salario emocional», un conjunto de beneficios no monetarios que impactan significativamente el bienestar y la satisfacción en el trabajo.

Los candidatos buscan cada vez más organizaciones que se preocupen por su bienestar integral y no solo por el salario que ofrecen.

salario emocional clave para la retención y atracción del talento

Uno de los estudios más relevantes sobre el salario emocional fue realizado por Daniel Kahneman y Angus Deaton, profesores de la Universidad de Princeton​. En su investigación  titulada «High income improves evaluation of life but not emotional well-being«, los autores encontraron que a mayor ingreso se mejora la calidad de vida, pero no incrementa significativamente el bienestar emocional diario.

Puedes acceder al documento completo de este estudio, consultando el siguiente enlace:

¿Qué es el Salario Emocional?

Se refiere a los beneficios intangibles que una empresa ofrece a sus empleados. Estos beneficios van más allá del sueldo o salario, ya que se abordan las necesidades emocionales de los trabajadores. Entre las diversa opciones que podemos emplear para ofrecer salario emocional se incluyen: flexibilidad laboral, reconocimiento,  desarrollo profesional, y el equilibrio entre vida laboral y personal.

 

Veamos alternativas que puedes implementar:

salario emocional clave para la retención y atracción del talento

  1. Flexibilidad laboral: la posibilidad de trabajar desde casa, horarios flexibles, jornadas reducidas y hasta permisos para atender emergencias familiares son altamente valoradas. Esta flexibilidad permite equilibrar las responsabilidades personales y laborales, de los colaboradores reduciendo el estrés y aumentando su bienestar general.
  2. Reconocimiento: sentirse valorado es fundamental para la moral de los empleados. Programas de reconocimiento, como premios al empleado del mes, agradecimientos públicos, son ejemplos efectivos de cómo las empresas pueden mostrar el reconocimiento a los empleados.
  3. Desarrollo profesional: las oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa son cruciales. Esto incluye acceso a formación continua, mentorías, y posibilidades de ascenso. Los empleados deben de tener un camino claro para su trayectoria profesional dentro de la organización.
  4. Ambiente de trabajo: un entorno laboral agradable y de apoyo es esencial. Esto abarca desde la cultura corporativa hasta el ambiente físico de trabajo. Un lugar de trabajo positivo y colaborativo promueve la creatividad y la productividad.
  5. Bienestar y Salud: programas de bienestar que incluyen acceso a gimnasios, actividades deportivas, consultas psicológicas, y apoyo en la gestión del estrés son muy valorados. La salud mental y física de los empleados es un componente clave del salario emocional.

Recuerda que… 

El salario emocional no solo retiene talento, sino que también es un imán para nuevos empleados. Las empresas que destacan por ofrecer salario emocional suelen ser percibidas como lugares deseables para trabajar.

Suscribete a nuestro Newsletter

Le invitamos a suscribirse a nuestro newsletter, donde recibirá contenido exclusivo sobre las últimas tendencias y novedades en el campo de Recursos Humanos. También recibirá recursos descargables, invitaciones a eventos y webinars y ofertas especiales. ¡Complete la información para suscribirse en segundos!

Hola 👋
Encantado de conocerte.

Regístrese para recibir contenido increíble en su bandeja de entrada.